Sentosphère: Taller de Cianotipia

Sentosphère 0839

Nuevo producto

Sentosphère: Taller de Cianotipia

Con este kit podrás crear bonitos arreglos de flores y hojas sobre un adhesivo que luego se pega sobre el papel antes de exponerlo a la luz.

Más detalles

29,95 € impuestos inc.

Entrega: Máximo 24 horas laborables a Agencia de transportes

Ficha técnica

Edad Indicada: A partir de 10 Años
Tipo de Juguete Manualidades

Más

Sentosphère: Taller de Cianotipia

Descubre la técnica del cianotipo con nuestra caja de ocio creativo, ¡el arte ancestral de la fotografía monocromática! Este proceso fotográfico se realiza con una mezcla que reacciona a la luz y hace que las zonas expuestas aparezcan de color azul de Prusia. Puedes usar las cubiertas adhesivas incluidas para tus creaciones o crear bonitas pinturas con flores y hojas secas. ¡Incluye dos marcos para que puedas exhibir tus creaciones más hermosas!

Una breve historia del cianotipo

La cianotipia es un proceso fotográfico que produce impresiones fotográficas o imágenes de un color azul oscuro, conocido como azul de Prusia. Este proceso toma su nombre del griego "kyanos", que significa "azul oscuro", en referencia a las características de este color. La técnica se relaciona con el efecto que la luz tiene sobre dos sustancias químicas al mezclarse: citrato férrico de amonio y ferricianuro de potasio. En presencia de luz, la mezcla se oxida y adquiere un color azul (de Prusia).

Esta técnica fue descubierta en 1842 por el astrónomo y químico inglés John Frederick Herschel, durante su investigación sobre los efectos de la luz. A pesar de la velocidad y simplicidad de este proceso, la cianotipia nunca tuvo mucho éxito, pero fue utilizada por la botánica Anna Atkins para reproducir plantas diminutas que eran difíciles de dibujar. Su herbario estaba compuesto íntegramente por reproducciones de algas en cianotipo: La botánica Anna Atkins es considerada la primera persona en publicar un libro que utilizó la técnica del cianotipo: Herbario de Algas. Solo se conocen unas veinte copias en el mundo, cada una de las cuales fue producida por la propia Anna Atkins. Hoy en día, el cianotipo se utiliza principalmente con fines artísticos y educativos, y algunos artistas contemporáneos crean obras pictóricas de gran belleza con él.

Contenido de Sentosphère: Taller de Cianotipia

No apto para niños menores de 3 años

30 otros productos en la misma categoría: